Presentación

SOCUPER

Nuestro mundo está envejeciendo a un ritmo sin precedentes consecuencia del aumento de la esperanza de vida. Estos cambios demográficos van a tener profundas repercusiones en todos los ámbitos, planteando nuevos desafíos para el bienestar de las personas de edad que hay que abordar, máxime tras la crisis sanitaria que ha puesto en evidencia una realidad que a pesar de ser cierta era obviada por la sociedad, que somos seres vulnerables y, por ende, necesitados de cuidados.

El proyecto SOCUPER parte de la premisa de que el cuidado de las personas mayores es un compromiso colectivo de todos lo que justifica la perspectiva holística con la que se aborda el trabajo que se va a realizar, combinando el estudio ético, social y jurídico. El enfoque del cuidado como un problema de la sociedad en cuya realización deben implicarse todas las instituciones rechaza planteamientos en los que la provisión del mismo corría de cuenta de la familia, y en particular de las mujeres. Asimilar este cambio no será fácil y necesita de recursos, pedagogía e investigación, que implique  a la sociedad reafirmando que la vejez es un hecho natural de la vida al que todos queremos llegar.

Se orilla, por tanto, el tratamiento del cuidado como un hecho individual, respuesta ante un estado de dependencia más o menos intenso del sujeto, para abordarlo como una exigencia social, como un derecho exigible frente a la sociedad por parte de los sujetos con capacidad para ejercerlo por sí mismos, con el apoyo adecuado. Este enfoque revela la necesidad de  analizar el impacto que sobre las personas mayores ha tenido puntos claves del nuevo marco legal diseñado tras la Ley 8/2021 como son el principio de autonomía y el derecho a decidir en el marco de los cuidados ofreciendo respuestas a las dificultades que su ejercicio puede plantear: tutela judicial, acceso a la salud, cuidados de larga duración, gestión del patrimonio inter vivos y mortis causa, elección de cómo y por quién se desea ser cuidado o la alfabetización digital.

El Proyecto no pretende crear nuevos derechos en un marco normativo novedoso sino de explicar cómo los derechos existentes deben interpretarse y aplicarse a las personas mayores bajo una nueva perspectiva.